Tratamiento despigmentante
Es un tratamiento indicado en manchas solares, manchas de embarazo, manchas postraumáticas, manchas post-depilación láser, y como tratamiento de la piel grasa y muy adecuada para mejorar la tersura y luminosidad de la piel.
TRATAMIENTO DESPIGMENTANTE - INDICACIONES
El melasma es una alteración muy frecuente en la que aparecen manchas hiperpigmentadas en la cara distribuidas de forma simétrica e irregular, de color marrón más o menos oscuro y que afectan a la frente, dorso nasal, mejillas, zona malar, labio superior, mentón y a veces a escote y brazos.
Aparece en mujeres en edad fértil y es más frecuente en pieles oscuras. Se caracteriza por un aumento de melanina a nivel epidérmico y/o dérmico a veces acompañado de un ligero aumento del número de melanocitos.
En su aparición influyen las radiaciones ultravioletas junto con factores genéticos y hormonales desencadenándolo situaciones como el embarazo, toma de anticonceptivos, ciertos cosméticos y alteraciones endocrinas (tiroideas y ováricas).

TRATAMIENTO DESPIGMENTANTE - MELASMA
La eliminación del melasma es difícil. Para su tratamiento es necesario evitar totalmente la exposición solar y utilizar una estricta fotoprotección, además se pueden utilizar cremas despigmentantes consiguiendo una desaparición lenta de las manchas.
Muchos casos no responden al tratamiento y es preciso utilizar tratamientos más enérgicos y entre ellos el más efectivo es la aplicación de mascarillas despigmentantes que pueden conseguir una desaparición total de la mancha o dejarla reducida a una ligera sombra poco apreciable.
Antes del tratamiento en consulta es necesario un periodo de preparación de la piel que suele durar unos 15 días.
TRATAMIENTO DESPIGMENTANTE - TÉCNICA
El tratamiento consiste en la aplicación de una fórmula magistral (que se elabora en farmacia) en forma de máscara que el médico aplica en la consulta y que se mantiene unas 4 horas; este tiempo puede variar según el tipo de piel y la profundidad de la mancha.
Durante la aplicación, la mascarilla puede producir una sensación de quemazón que dura unos minutos.
Transcurrido el tiempo estimado se retira la mascarilla con agua y se aplica hidratación y protección solar; que la paciente continuará usando durante los 3-4 días posteriores.
Pasado este tiempo acude a revisión en consulta y comenzará a usar otras cremas indicadas por el médico.
TRATAMIENTO DESPIGMENTANTE - PROCESO
Durante la primera semana se produce un enrojecimiento de la piel de la cara con una intensa descamación, durante esta fase de descamación es normal un ligero picor.
Posteriormente es necesario utilizar cremas durante un tiempo variable y es al final de éste periodo cuando se valora el resultado. Generalmente valoramos los resultados transcurridas seis semanas desde la aplicación de la mascarilla.
Habitualmente solo precisamos una sesión, aunque a veces es preciso repetir el tratamiento pasados unos meses.
TRATAMIENTO DESPIGMENTANTE- RESULTADOS
Además de la mejoría de la pigmentación conseguimos una piel más tersa y luminosa y una disminución del tamaño del poro.
Después de cualquier tratamiento despigmentante es fundamental, para el mantenimiento del resultado, una fotoprotección adecuada y un tratamiento cosmético continuado.
En algunos casos se utilizan cremas despigmentantes. Ir arriba |